En su primer año como editores
de DC Comics en España, la verdad es que debemos aplaudir la labor de ECCEdiciones, ya que, no sólo ha sabido continuar con el espíritu y continuidad de
Planeta si no, que también está apostando por material no tan comercial,
Uno de los tomos que desde
Superpoderes queremos recomendarios, es el de ‘El Universo DC de Alan Moore‘, una colección
o antología de historias cortas del guionista inglés para DC durante los 80 (concretamente
1985-1987).
Con un total de trece
historias, podemos ver y leer como el simpar Alan Moore da un repaso distintos
géneros y estilos con cómics dibujados a su vez por Klaus
Janson, Kevin O’Neill, Jim Baikie, Paris Cullins, Rick Veitch, Bill Willingham,
Curt Swan y Brian Bolland, toda uan selección de dibujantes muy
adecuados para el espíritu de las historias de Moore
Quizá se le puede achacar que
al compararlo con el Universo DC de Neil Gaiman ,salga perdiendo.Tenemos no
obstante historias completamente recomendables como “El día del Padre” de ‘Vigilante’
, otras historias curiosas sobre el superhombre más conocido del mundo “Para el
hombre que lo tiene todo” de Superman (Dave Gibbons) o las realizadas de ‘Green
Lantern’ y ‘Green Lantern Corps’
No pueden faltar en esta antología
dos de las historias que han encumbrando al guionista al panteón de los más
reconocidos escritores de historias de cómics ‘¿Qué le pasó al hombre del mañana?‘, con
lapices de Curt Swan y ‘La
broma asesina‘,por Brian Bolland.
La primera se encarga de poner
en su sitio a Superman y la segunda, ya publicada por Planeta y Norma de forma
independiente, una lectura imprescindible y definitiva que marca la cronología
del Caballero Oscuro, casi, hasta nuestros días
Sin lugar a dudas, ‘El Universo
DC de Alan Moore’ es un tomo muy recomendable tanto para los lectores más
pijameros como para todos aquellos que les gusten las buenas historias, al que
sin lugar a dudas volveremos para todos los que nos gusta tanto el cómic de
superhéroes como el guionista inglés. Y si no nos gusta o no conocemos a Moore puede
servir de primer contacto con
su obra. Quizás al tener tantas historias queda un desigualado,pero
garantizamos lecturas repetidas
Publicidad:
0 comentarios/opiniones:
Publicar un comentario